- Retail Pro
- Soluciones y productos
Nuestras soluciones
- Servicios
Servicios
- Casos de éxito
- Conócenos
- Blog

Cajas autopago, potenciando la experiencia de compra en retail
En la época de la digitalización se está experimentando una gran transformación dentro del retail en la forma en la que los consumidores realizan sus compras. Uno de los avances más significativos en este sentido ha sido la introducción de las cajas autopago en los puntos de venta. Esta innovadora solución no solo ha mejorado la eficiencia operativa de las tiendas, sino que también ha brindado a los clientes una experiencia de compra más rápida y conveniente. En 2020, el aumento en la instalación de estos dispositivos fue del 25%, por lo que sin duda es una opción que los retailers cada día tienen más en cuenta en sus estrategias de venta.
¿Qué son las cajas autopago?
También conocidas como cajas de autocobro, de pago automático o self-checkout en inglés, son sistemas automatizados que permiten a los clientes escanear, embolsar y pagar sus productos sin la intervención de un cajero humano.
Este tipo de quioscos, o cajas autopago, suelen estar equipadas con lectores de código de barras, pantallas táctiles, básculas y opciones de pago electrónico integrado. La popularidad de este tipo de cajas se debe a su capacidad para agilizar el proceso de pago y reducir los tiempos de espera en las filas de caja.
Ventajas de tener una caja autopago en tu punto de venta
Eficacia operativa
Una de las ventajas más evidentes es la capacidad para acelerar el proceso de pago en tienda. Los clientes pueden escanear sus productos de forma rápida y sencilla, lo que reduce la necesidad de esperar en largas colas. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también permite que las tiendas gestionen un mayor volumen de clientes en un periodo de tiempo más corto.
Menos costes laborales
Al no tener la necesidad de contar con una persona en cada terminal de pago, es posible mantener la competitividad dentro del mercado. La automatización permite reducir los costes de los puntos de venta.
Mayor precisión y menos errores
Las cajas autopago están diseñadas para minimizar los errores de cálculos y los problemas relacionados de ellos. Los sistemas automatizados son precisos en la lectura de código de barras y la gestión de transacciones, lo que reduce las discrepancias en el inventario y mejora la precisión contable.
Este tipo de cajas no solo reconocen los artículos a través de la lectura de los códigos de barras, muchas de ellas ya cuentan con tecnología RFID, que es capaz de reconocer el producto a través de su etiqueta en el momento en que entra en contacto con la caja.
Experiencia de compra mejorada
Los consumidores aprecian la conveniencia de estas cajas. Aprecian el poder realizar sus compras de manera rápida y sin la necesidad de interactuar con un cajero, lo que es especialmente atractivo para aquellos que prefieren un proceso de compra más independiente.
Preferencias del consumidor
Según las estadísticas el 87% de los consumidores afirman que prefieren comprar en una tienda donde existe la opción de cajas autopago. Este dato demuestra la demanda y la aceptación que tienen parte de los clientes.
Las grandes superficies adoptan las cajas autopago
Grandes superficies como El Corte Inglés en su sección de supermercado, Decathlon, Ikea o Inditex en sus tiendas Stradivarius, han optado por implementar esta opción como alternativa para acabar el proceso de compra de sus clientes.
No todo son ventajas
Son muchos los desafíos a los que tienen que hacer frente esta solución, como lidiar con problemáticas técnicos que pueden tener con fallos de lector de productos o el mal uso que puedan hacer de ellas algunos usuarios en su propio beneficio.
Sin embargo, es importante recordar que la tecnología está en constante evolución y las mejoras continuas pueden abordar muchos de estos problemas.
Una visión alternativa
Una empresa reticente a implementar las autopago es la cadena de supermercados Trader Joe’s. Según sus directivos, Palbaum y Basalone, esta decisión está basada en dos factores principales: preservar los empleos de los trabajadores y en la idea de no cargar a los clientes con más tareas.
Desde la compañía consideran que estos quioscos no son fáciles de utilizar, y por lo tanto, no están alineados con su enfoque centrado en la experiencia de cliente. Trader Joe’s cuida mucho la experiencia de compra en sus tiendas, con protocolos de servicio de cliente y evitando que se formen colas en sus cajas. La conexión emocional con sus clientes está entre las prioridades de la compañía.
Las cajas autopago han revolucionado la industria al proporcionar una experiencia de compra más rápida y conveniente para la mayoría de los cliente. Además de la mejora en la eficiencia operativa y reducir los costes de mantener abierto un punto de venta físico, este tipo de quioscos han ganado la preferencia de los consumidores. Si bien, es fundamental abordar las preocupaciones y desafíos que esta solución puede acarrear, es indiscutible que las cajas autocobro están en camino de seguir transformando y potenciando la experiencia de compra en la industria retail en el futuro.
Como hemos visto en el caso de Trader Joe’s, la adopción de esta tecnología es una decisión estratégica que depende de los valores y enfoques comerciales de cada empresa. En Cosin Consulting, somos especialistas en crear proyectos retail personalizados que cumplan con todas las necesidades de nuestros clientes tanto a nivel de software, como de hardware. Con nuestra experiencia y visión del sector retail, podemos desbloquear nuevas oportunidades e impulsar el éxito en una industria en constante evolución. Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de expertos te ayudará a mejorar la experiencia de compra en tus puntos de venta, de la mano de nuestros partners como Retail Pro o Intersolve.